Somos profesores

Soy maestro, tengo 60 años y la misma ilusión de volver a las clases que el primer día que empecé en un colegio de Feáns.

No sé por qué. No hago nada especial para ello. Me gusta escuchar a los niños, aprender de mis colegas, cruzarme con las familias y remar con el equipo directivo. Hasta me gusta dar clase (como otros darle al bisturí o dar noticias al periodista), vigilar patios y hacer sustituciones.

Se dice que los profesores están quemados, que los alumnos son rebeldes y los padres conflictivos, pero se dice. Creo que es una exageración  de las redes sociales y de los clichés de los “opinadores” profesionales ajenos a la profesión. Porque la escuela ha cambiado mucho para bien en estos años. Y hay expertos que lo pueden demostrar. 

Siento decir que me siento contento y que, aunque objetivamente ser maestro no es la mejor profesión del mundo, para mi sí. Soy profesor.

Dar clase tiene un poco de todo: de psicólogo, sanitario, actriz, de entrenador, payaso, político, de policía, conserje, limpiador, de programador, abogado, traductor, azafato, guionista, decorador, o de productor musical, agricultor, veterinario, madre, padre, tío y algo de profesor. 

Y sinceramente pienso que las vacaciones escolares en este país son demasiado largas. Lo afirmo en mi contra pero a mi favor. Son tan desordenadas y excesivas que gran parte de los veranos se convierten en un lío para las familias en lugar de un descanso.  

Pero ya por fin, después de 78 días sin ver a los alumnos y 86 páginas de LOMLOE, que me tragué entera con sus 99 artículos -¿por qué no redactaron 100?-, cosa que recomiendo para opinar, puedo volver a clase, abrir la puerta y sonreír.

Foto de Alice Dietrich en Unsplash

Joseba, maestro de maestros

Ayer falleció Joseba, maestro de 1º Primaria en Montecastelo (Vigo). Colega y amigo, con carpeta de Dropbox compartida. Había creado “Catedráticos 1º Primaria” y “1º Primaria Celta-Depor” para pasarme recursos, aunque él decía «para compartir». Hablamos mucho de niños y padres durante los últimos veranos. Nos unía también el haber nacido en el 61, una cosecha excelente.

Me animaba a ser exigente con los niños y con los padres. Era duro, pero alumnos, familias y compañeros le adoraban. “Yo les pongo este video a los padres a principio de curso (enlace) y les digo que se fijen en el padre, no en el niño”. A los alumnos de 1º les enseñaba a llevar una carpeta vacía a casa todos los días. Cuando ya se acostumbraban y se emocionaban les ponía ahí los deberes. Y les motivaba y exigía a usar diariamente una agenda escolar en la que apuntaban ellos y sus padres. Algunos sin casi saber escribir todavía.

Ordenado y trabajador. Me enseñó a llevar muchos controles de seguimiento de los alumnos. Le llamaba, le mandaba fotos de mi aula y él de la suya. Me resolvía dudas. Me aconsejaba por el móvil. Sabio, mago de magia de verdad. Con un canal de youtube que los niños seguían en el confinamiento… y los padres y los amigos.

Se nos ha ido al Cielo de repente. Alguna broma hará con esto desde allá arriba. Me consuela que me haya dejado tanto y la esperanza de seguir «compartiendo» cosas en «la Nube».

Adrianey Arana